Publicaciones | Mapeo de los observatorios culturales en Iberoamérica: revisión desde la gestión cultural

Este artículo escrito por Maricas Orozco  (2011) presenta los resultados de una investigación que tiene como objetivo mapear los observatorios culturales con vías a la identificación de la producción y la gestión de conocimiento especializado en la gestión cultural.

Para esto, se diseñó e implementó un estudio de tipo exploratorio descriptivo, cuyo método mixto recoge y analiza datos cuantitativos y cualitativos sobre la identificación y la caracterización de los observatorios culturales en Iberoamérica a través de la revisión documental. A partir de la información analizada, se identifica una tendencia a centrar la observación en las políticas culturales y la economía de la cultura, esto debido a que más de la mitad de los observatorios son promovidos por instituciones gubernamentales y universitarias.

logotipo revista Corima

De la misma manera, se observa que hay un predominio por la conformación de sistemas de información y de la divulgación de actividades, pues se privilegia la generación de diagnósticos y repositorios de información para la toma de decisiones, y son escasos los modelos de trabajo basados en la gestión del conocimiento, tendencia actual que se encuentra en otros observatorios sociales basados en la ciencia abierta y colaborativa.

 

Accede al mismo desde aquíhttp://corima.udgvirtual.udg.mx/index.php/corima/article/view/7408/6649